Declaración Pública a las Comunidades Universitarias y Ciudadanos Libres y Democráticos de Chile:


A las Comunidades Universitarias y Ciudadanos Libres y Democráticos de Chile:

1.- Desde el año 2007 y a partir de las valientes movilizaciones que las y los estudiantes de la Universidad de Valparaíso encabezaron bajo las consignas de recuperación de educación publica, democracia y justicia social, se desarrolló un proceso de restauración de la institucionalidad universitaria de nuestra casa de estudios; este proceso se concretó en un debate en el cual los distintos estamentos de la comunidad universitaria contribuyeron con propuestas y posiciones respecto de la universidad que queremos.

2.- La comunidad universitaria comprendió que esta restauración debía expresarse en una institucionalidad que fuera democrática, participativa y que permitiera abrir la universidad a las grandes mayorías, para lo cual, se hacia como eminentemente necesario modificar los reglamentos bajo los cuales se enmarcaban todas las practicas que se desarrollaba la vida Universitaria; la investigación, la docencia y la extensión debían estar al servicio el pueblo, al servicio de Chile. Es que la Universidad se   hace como un espacio en donde todos como ciudadanos – a través de nuestra participación- podemos incidir en las grandes decisiones del país, en donde todos podemos hacernos cargos de sus necesidades y problemas.

3-  Las universidades de Chile son instituciones al servicio del desarrollo científico, humanístico e intelectual de nuestro país y es por lo mismo que en el presente proceso de restauración de la universidad se han superado los enclaves autoritarios heredados de la dictadura militar y se han dejado atrás las visiones conservadoras y tendientes a mantener la crisis de la educación pública, privatizándola y restringiendo en sus decisiones la participación de todos los actores de la comunidad universitaria.

4.- La amplitud y convocatoria que tuvo el REFERENDUM DE LOS ESTATUTOS ORGANICOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO y el gran apoyo que obtuvo la propuesta B elaborada por estudiantes y académicos organizados que expresa la mayor representación de la Universidad Publica que hoy necesita nuestro país, irradiando el sentimiento vivo de que otra universidad es posible y que al Movimiento por la Educación Pública sigue su labor transformadora por un Chile nuevo y realmente democrático.

5.- Valoramos el apoyo y entusiasmo que ha presentado el gran apoyo a la Propuesta C que, si bien consolida el actual proceso de democratización de nuestra universidad, aún es parte de un proceso de permanente debate y perfeccionamiento para su vínculo con los reales intereses de las grandes mayorías y el pueblo.

6.- Finalmente hacemos un llamado a replicar nuestro proceso en todas las universidades Publicas y Privadas de Chile. Creemos firmemente en el sentido público de nuestras instituciones de educación superior y su responsabilidad para con el porvenir de su pueblo, creemos que la Primavera de Chile aún no termina.

“Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.”   Reforma universitaria de Córdoba., 1919.
Valparaiso, 3 de Octubre, 2012.