Declaración Pública ante la situación de la Araucanía



A propósito del ataque incendiario en la Araucanía y la muerte de Bernard Luchsinger y su esposa, las Juventudes Comunistas de Chile declaramos lo siguiente:
  1. Repudiamos el ataque y lamentamos la muerte de las personas involucradas en el incendio. Creemos que la muerte, la violencia y el terror de ningún modo constituyen una solución a cualquier conflicto.
  2. Un 3 enero hace 5 años atrás, Matías Catrileo un estudiante Mapuche fue asesinado en manos de Carabineros de Chile y según algunos medios de comunicación éste ataque incendiario tiene directa relación con una especie de conmemoración hacia él, sin embargo, de ello no hay ninguna certeza, y nos parece irresponsable que se haga un juicio anticipado y que se vincule automáticamente con la lucha legítima del pueblo Mapuche, sin que exista una investigación previa. Todo esto se da en un contexto en que la región de la Araucanía ha vivido un recrudecimiento de las acciones policiales y represivas, un ejemplo de ello dice relación con los últimos allanamientos en busca de los responsables de este ataque, los cuales no han discriminado entre las familias de las comunidades poniendo en riesgo incluso la integridad de adultos mayores y niños.
  3. Hoy se demuestra la nula capacidad del Gobierno de Derecha para dar solución de fondo, de carácter político y cultural con reconocimiento y respeto a la soberanía del pueblo mapuche, muy por el contrario las medidas anunciadas por el presidente Sr. Sebastián Piñera apuntan a militarizar aún más la Araucanía tensionando aún más las relaciones entre Mapuches y el Estado chileno. Al respecto repudiamos estas formas que atentan contra los derechos de los Pueblos Originarios y su autonomía. Del mismo modo exigimos al Estado de Chile que respete el convenio 169 de la OIT y genere las condiciones legales para su aplicación.
  4. Si bien creemos que es necesario esclarecer los acontecimientos, exigimos que el proceso tanto de investigación como de enjuiciamiento se haga conforme a las leyes aplicables a cualquier delito y jamás la utilización de la Ley Antiterrorista, puesto que ella vulnera las garantías constitucionales del debido proceso.
  5. Esperamos que se tomen medidas en pos de detener el sentimiento de ajusticiar al pueblo mapuche por parte de latifundistas. Y que del mismo modo que el gobierno ofrece justicia a los dueños de los fundos -siendo el propio presidente quien concurre a Vilcún a reunirse con las familias afectadas- también lo haga con la familia de Matías Catrileo y ponga el mismo énfasis y fuerzas en buscar justicia.
  6. Esperamos que este acto totalmente repudiable y lamentable no sea excusa para que grupos paramilitares o políticos con alma fascista, hagan caldo de cultivo y generen clima de hostilidad que anule las posibilidades de diálogo.
Las Juventudes Comunistas de Chile, creemos que es momento de que el Estado se haga responsable y dé respuesta política al Pueblo Mapuche, poniendo fin a la violencia hacia las comunidades, esperamos el juicio justo a los responsables y repudiamos esta acción afecte a quien afecte, y solo favorecen a los que no quieren dialogar.
No más muertos, ni mapuche, ni winka. Vamos por un gobierno de nuevo tipo, que avance sin retorno al reconocimiento de un Estado multicultural y plurinacional, con respeto a la autonomía y derechos de los Pueblos Originarios, que termine con la tortura y persecución de los comuneros mapuches, y fomente la participación de las comunidades en los espacios de decisión para construir mayor democracia.