Declaración 1er Encuentro Nacional de Educación Superior JJCC

     A continuación pueden leer la declaración que emana desde el 1er Encuentro Nacional de Educación Superior de las Juventudes Comunista de Chile, que se realiza durante los días 31 de marzo y 1 de abril en la ciudad de Valparaíso y cuenta con la participación de más de 140 delegados de todo Chile,



     Las Juventudes Comunistas de Chile hemos sido por largos años una parte activa dentro del movimiento estudiantil. Somos una agrupación política juvenil que a través de su presencia en las distintas casas de estudio ha bregado por la generación de un movimiento estudiantil organizado, que en base a los principios de la amplitud y unidad pueda contribuir a la construcción de un sistema de educación digno y de calidad para todos los chilenos, que entienda la enseñanza como un derecho que debe ser garantizado por el Estado; como un bien público que beneficia a la sociedad en su conjunto y no solo al individuo que la recibe; como un espacio de integración social y no de segregación; como un reflejo de la sociedad más libre, democrática, participativa y con derechos sociales que queremos construir.

     En base a estos principios es que fuimos parte activa en impulsar y desarrollar las históricas movilizaciones que vivimos el año 2011. El movimiento estudiantil –y la jota al interior de este- gestó una movilización que convocó a amplios sectores de la sociedad chilena; que demandó educación pública, gratuita y de calidad; y que propuso reformas que hiciera posible y deseable una nueva forma de entender la educación en base a dichos principios.

     La derecha en el Gobierno respondió negando cualquier tipo de acuerdo que implicará avanzar hacia una desmercantilización del sistema educativo. Prefirió no ceder y apostar al desgaste del movimiento. El movimiento estudiantil sufrió grandes costos, muchos estudiantes repitieron, otros estuvieron en clases gran parte del verano. Sin embargo, los principales costos los pagó la derecha, aislada y deslegitimada en el Gobierno enfrenta ahora un escenario social distinto en donde la movilización ha vuelto a ser una herramienta válida y legítima para poder conquistar las demandas que el pueblo de Chile reclama legítimamente.

     Este 2012 los estudiantes de Chile debemos aprender de los errores que el año pasado cometimos y volver a darnos la tarea de que el actual Gobierno entienda que si quiere gobernar para las mayorías debe dar respuestas satisfactorias a las demandas planteadas por el movimiento estudiantil.

     Es en ese esfuerzo de sacar lecciones y de redefinir tácticas y estrategias, que este 31 de marzo y 1 de abril en la ciudad de Valparaíso, jóvenes comunistas e independientes con quienes hemos desarrollado un trabajo en el mundo de la educación nos daremos cita en el I Encuentro Nacional de Educación Superior.

     Contaremos con delegados de todo Chile. Se harán presentes en esta cita nuestros principales dirigentes, estudiantes de casas de estudio tanto públicas como privadas y de entidades que imparten formación técnica, profesional o universitaria.

     Queremos dar este debate de cara al conjunto del pueblo chileno, por lo que finalizado nuestro encuentro daremos una conferencia de prensa dando a conocer sus principales resoluciones, que esperamos sean un insumo más para el debate estudiantil sobre cómo proyectar un movimiento social en base a la unidad y la amplitud y que se ponga la tarea de avanzar hacia un nuevo sistema de educación en Chile, donde erradiquemos el lucro y la educación de mercado y consolidemos a la educación como un bien social y como un derecho para todas y todos los chilenos.


"Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños.
De examinar con atención la vida real,
de confrontar nuestra observación con nuestros sueños,
y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía."
V. I. Lenin