Sociólogo Alberto Mayol: “La reforma tributaria no deja contento a nadie”


El investigador de la Universidad de Chile realizó duro análisis a la reforma tributaria en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, en el marco de su conferencia “Estructura social, desigualdad y subjetividad: Malestar en el Chile contemporáneo”.

“El Gobierno sólo hace un ajuste tributario, no alcanza a hacer una reforma”, sostuvo el sociólogo e investigador de la Universidad de Chile Alberto Mayol, ante el anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre la reforma tributaria. Las afirmaciones las hizo en el marco de su conferencia “Estructura social, desigualdad y subjetividad: Malestar en el Chile contemporáneo”, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso. Y sostuvo a modo de crítica: “No hay una modificación radical de la forma en el que se recaudan los impuestos, no se tocan aquellos principios fundamentales del sistema tributario en Chile”.

El académico invitado por el Instituto de Sociología de la UV fue enfático en señalar que la reforma no responde a los tecnicismos de políticas públicas integradoras: “No tiene ninguna integración, uno ve medidas sueltas y todas encaminadas a conseguir una cifra. Porque hay un número que hay que conseguir y ese número se va usar estrictamente para la educación, lo que es una obscenidad, porque cuando aparezcan otros problemas importantes en Chile, ¿qué vamos a decir? ¿Van a hacer otra reforma tributaria?”.

De acuerdo a las palabras del investigador, el hecho de que hoy exista una reforma tributaria es un triunfo del movimiento estudiantil. Sin embargo, sólo beneficia a unos pocos. “Si uno dice ¿quienes ganaron la reforma tributaria?, la respuesta son los taxistas, quienes además se han visto beneficiados con una segunda ley, porque la ley de tránsito y alcoholes también modifica temas que les convienen a los taxistas. Está bien que en la época de elecciones a todos les interesen los taxistas, porque mueven votos y se contactan con la gente, pero vamos: una reforma tributaria debe integrar a todos. No veo una fortaleza en la reforma tributaria”, indicó.

Concertación

Por otro lado, Alberto Mayol reprochó la actitud de la Concertación al criticar la reforma tributaria y calificarla como sólo un “maquillaje”, como indicó la timonel del PPD, Carolina Tohá: “Dentro de mi repertorio de análisis, lo que pueda pensar la Concertación me parece que es poco significativo; puede ser relevante en el tono argumentativo, pero de peso político no tiene nada. Pero, ¿cuál es la legitimidad que tiene? Si el mismo gobierno se lo ha dicho. Ellos no han realizado una reforma desde el gobierno de Patricio Aylwin; o sea, no tiene ningún sentido. El problema de la reforma es que no deja contento a nadie en rigor: la UDI no se va a declarar contenta con la reforma, RN tampoco ni la Concertación, y qué decir del movimiento estudiantil, la sociedad, los ciudadanos no se van a declarar contentos. Al final es una medida que no deja contento a nadie. Tiene poca eficacia”.

El experto en teorías sociales señaló que la medida es poco inteligente y que tiene defectos tácticos: “El gobierno cree que se sube a una medida, la que más o menos funcionó, como fue la que propuso el Ministerio de Educación, que al menos descolocó durante quince minutos a la opinión pública, pero lo que hace con esto es arruinar esa medida que había tenido un poco de éxito con una medida que es mucho más confusa”.