Trabajos Voluntarios por un Chile Justo - Canela 2013

Convocamos a las y los jóvenes de nuestro país a participar de la Jornada de Trabajos Voluntarios “Jóvenes por un Chile Justo, Canela 2013”. Estos voluntarios se enmarcan en un período político en donde los jóvenes han jugado un rol protagónico en busca de las transformaciones necesarias para un Chile distinto

Bienvenido Mechón!

JUNTOS, Construimos Universidad Pública para un Nuevo Chile!El año 2011 se caracterizó por un país que gritaba en una sola voz la necesidad de cambios profundos, una voz que surge desde el abandono, el abuso y la exclusión heredada de la dictadura y sostenida por la concertación.

La cuestión universitaria Herida sangrante del proyecto neoliberal en Chile

Por Mario Dominguez C.

Enmarcar el debate en las representaciones que la llamada “opinión pública” tiene del conflicto sostenido por el mundo universitario desde hace un tiempo es un buen comienzo para definir los aspectos centrales de la crisis educacional en Chile; síntoma inseparable de los conflictos que en general se desatan en la Chilean way. El proyecto neoliberal ha desencadenado una multiplicidad de heridas que transgreden sin duda alguna los acotados espacios de acción de las políticas públicas emanadas desde un Estado inmerso en la incontrolabilidad frente a un proyecto  país...


Y es que la institucionalidad no da a basto; el escenario en el cual se inscribe la lucha de los universitarios rebasa sin duda los márgenes de sus reivindicaciones y plantea problemas que tendrían solución solo en la medida que desde los distintos sectores en conflicto se replanteen cuestiones tan fundamentales como la soberanía nacional, el derecho y el rol de las instituciones públicas en Chile.

El problema de la educación pública se enmarca en un plan de desarrollo para Chile dispuesto por la dictadura militar en 1981 que se denomina “programa de modernización del estado” y este no se limitó a la organización de la economía, sino que contempló también al plan laboral, al régimen previsional, la agricultura, la salud y la educación. El marco de acción de este programa es el neoliberalismo, principio bajo el cual la sociedad se debiese desentender de la figura del derecho como hasta ese entonces se comprendía -un derecho social, público- sino que ponía como eje fundamental el crecimiento de la desregulada economía privada generando, claro está, los niveles de desigualdad e inequidad más grandes en el mundo. La constitución de 1980 cristaliza este concepto.

La crisis de la educación universitaria en nuestro país tiene su génesis en el extrañamiento que el dogmatismo neoliberal provocó en la relación de lo público con lo privado, estos se trastocaron presentándose como contrapuestos y no concibiéndose como aspectos idénticos (cada uno constitutivo en el otro). Desde esta interpretación del rol de la educación superior, las instituciones prestan un servicio que dota al individuo de herramientas para su desarrollo particular, abstrayendo al individuo a un puro “yo” aislado –la ridícula robinsonada dieciochesca que Marx le criticaba a los economistas clásicos –y  reduciendo este “desarrollo” a una integración más o menos sustentable al sistema de consumo “más tienes, más feliz eres”. Bajo lo anterior nos suena razonable que quien financiase la educación es quien se beneficie y usufructúe de ella, en este caso el individuo, los estudiantes. Es el individuo el que justifica su inversión particular al posteriormente enriquecerse con la mercancía que está comprando: La educación como mercancía.

Podrían los ingenuos sin duda denunciar que la anterior lógica responde a un crimen de lesa humanidad, una violación directa a los derechos fundamentales de la mujer y el hombre, pero los tercermundistas sabemos que esto de los Derechos Humanos es una mera consigna, burguesa como toda ley universal; que los poderosos definieron como una de tantas formas de expiar sus culpas, la ONU y su pareja de baile el Banco Mundial; esta lectura nos podría llevar a universalismos que, al igual que la lógica criticada, establecería supuestos ahistóricos y desvinculados de nuestra realidad concreta. ¿Dónde quedamos entonces?

El progresivo desarrollo del mercado educacional fue sutilmente desvinculando a la ciudadanía de decisiones que en cualquier estado soberano deben formar parte de un programa de nación. Quien empezó a regular gradualmente los ejes del desarrollo fueron los privados, produciendo indiscriminadamente profesionales desmarcados de las necesidades del país, generando carreras top funcionales a las características de una sociedad de consumo, saturando profesiones, fragmentando disciplinas. El modelo de financiamiento de dicha educación es por lo tanto tan desregulado y barbárico como su producción de beneficiarios, el sistema crediticio se instala como la moneda de cambio de ilusiones e intereses, el porvenir de estas ilusiones nunca fue discutido, el ser profesional hoy NO garantiza el éxito y el costo de esta aventura es casi una pena carcelaria.

De un modelo de baja cobertura y excesivo elitismo hemos pasado a una desregulada oferta de incierto futuro, ¿acaso la excesiva cobertura del sistema educacional chileno no nos podría llevar a una crisis financiera difícil de dimensionar?, ¿Cómo se asegurará el pago de un sistema educacional que no garantiza la empleabilidad de sus usuarios? Y por otra parte, ¿Quién se beneficiará de esta crisis? La respuesta es la misma de siempre: los privados nuevamente se aprovecharán del Estado, es decir de la ciudadanía en su conjunto, por medio de los impuestos -regresivos y reproductores de inequidad- deberán pagar la deuda de los grandes empresarios y estos a su vez nuevamente se enriquecerán a costa de los más pobres; los grandes perjudicados serán aquella masa de cesantes ilustrados imposibilitados para ejercer en un mercado saturado, el que forzará a competir y reducir el valor de nuestro trabajo: la vieja máquina hacedora de plusvalía se revoluciona a sí misma otra vez.

La solución al problema no radica entonces en la implementación a ciegas de valores universales ­íconos del pensamiento burgués- sino en cómo desde nuestra particularidad como pueblo podemos hacernos cargo de un problema transversal desde las distintas miradas que otorgan los frentes y sectores en conflicto con el modelo neoliberal. No podemos hacernos cargo entonces de una demanda que no permita en su consecución rebasar los límites de su propia consigna, es decir radicalizarse,  siempre es necesario avanzar a un nuevo nivel más amplio, más inclusivo: revolucionario. Esa transversalidad del conflicto es también particular y específica, por ende es necesaria una lectura histórica y coherente de las relaciones en tensión. La reforma universitaria es una propuesta social y política integral, es un movimiento históricamente transversal y una antítesis recurrente de las sociedades coloniales, imperialistas y actualmente neoliberales en Latinoamérica.

La reforma universitaria es un proceso que transforma el sentido de la universidad en su producción investigativa, su vinculación con el medio –extensión –y en su labor docente, se beneficia del libre pensamiento, la discusión y la vanguardia científica, propone ser herramienta de transformación y aporte a las reivindicaciones sociales y políticas de las grandes mayorías pauperizadas por la transnacionalización del capital; el rol de lo público adquiere su sentido en su apropiación por parte de una idea de sociedad, lo que trasforma a la reforma universitaria en un conflicto de clase. Sin duda este es un problema ciudadano y la ciudadanía en su conjunto es la que se tiene que hacer responsable y partícipe.

Un plebiscito nacional es el nuevo paso que debiesen dar los sectores sociales en conflicto con el Estado gobernado por Sebastián Piñera y la derecha empresarial, que garantice el derecho social a la educación enmarcado en un proyecto democrático, un acceso equitativo, una acreditación en función de una política de desarrollo sustentable y un proyecto país que garantice la excelencia y calidad de  las instituciones con un irrestricto sentido público. El Estado entonces tiene que responsabilizarse y ser garante de este derecho social bajo el cual los individuos tendrán la posibilidad de desarrollarse integralmente, sin exclusiones ni abusos.

La consigna de la reforma universitaria vuelve a sonar en la mesa de los usurpadores de siempre y su realización es en convergencia con las clases populares y sectores democráticos, antesala del despertar de los pueblos; la reforma es juvenil forjadora del porvenir de Chile.

Petitorio CONFECH Final 2011

El petitorio CONFECH final correspondiente a lo trabajado en la sesión de ayer:


Objetivo principal del movimiento:
Construir un proyecto de educación garantizado constitucionalmente como un derecho social universal en todos sus niveles, fundado en un sistema de educación pública, democrática, pluralista, gratuita y de calidad, orientado a la producción de conocimiento para un desarrollo integral e igualitario y a la satisfacción de las necesidades de Chile y de sus pueblos.
Objetivo inmediato:
- Frenar la reforma privatizadora del gobierno en materia educativa.
- Posicionar las demandas transversles: educacion gratuita, fin al lucro, democratización, fin al endeudamiento y al autofinanciamiento y acceso equitativo.
Bases para la construcción de este proyecto:
1. Financiamiento:
1.1 Aumentar el gasto público en Educación Superior del PIB para solventar ls demandas, sin desmedro de los beneficios sociales ya existentes ;a través de:
a. Aumento de los aportes basales de libre disposición –no asociados a convenios de desempeño- para garantizar la gratuidad de la educación que entregan, terminar con el autofinanciamiento y financiar los costos reales y el desarrollo de las Universidades Tradicionales vinculando a las comunidades universitarias en el uso de los recursos, bajo diversos criterios de asignación:
i. Prioridad para las Universidades Estatales.
ii.Sujeto al cumplimiento del rol público.
iii. Incluir, además, fondos exclusivos para financiar el reajuste salarial de sus trabajadores en tanto funcionarios públicos.
b. Creación de una Red Nacional de Educación Técnica Estatal, para subsanar la carencia de formación técnico-profesional de calidad orientada a las necesidades del país. Generando condiciones para avanzar en un sistema que contemple moviilzadad entre la educación técnica profecional y universitaria.
c. Fondo de revitalización para las Universidades Tradicionales de libre disposición estableciendo que serán las comunidades universitarias quienes decidan el uso de estos recursos. Debe estar orientado con prioridad:
 Propiedad de la Universidades (Estatales/Privadas CRUCH)
 Condición Regional
 Composición socio-económica de sus estudiantes
 Solvencia económica de las Universidades (Deuda/presupuesto)
d. Reestructuración integral del sistema de becas y ayudas estudiantiles en sus montos, cobertura y condiciones de postulación, a través de:
· Generar un sistema de beneficios que entregue a los estudiantes todas las necesidades tanto en salud, transporte, vivienda, etc.
· Modificar el método de asignación, pasando de una medición por quintiles a una por deciles.
· Incorporar en la medición para la obtención de beneficios, además del ingreso per cápita, los gastos en los que incurre la familia, el nivel de endeudamiento del grupo y prioridad para la movilidad inter-regional.
· Permitir la postulación a becas a estudiantes que hayan egresado de la educación secundaria en años anteriores al regular y para estudiantes que presenten cambios de situación socioeconómica.
· Que la asignación y mantención de los beneficios no sean según criterios académicos, sino solo criterios socioeconómicos.
· Las becas de mantención y alimentación deben ser reajustadas al IPC y IPC alimentos respectivamente y aumentada su cobertura al sexto decil y parte del séptimo.
· Que las becas de alimentación no tengan un minimo de gasto.
· Aumentar el monto de las becas de alimentación considerando la beca como alimentación completa mensual y los distintos costos de vida en cada una de las zonas de Chile.
· Que las becas de mantencion no tengan costo de giro.
· Que las becas para los seis primeros deciles cubran la totalidad de sus aranceles reales y para los cuatro superiores diferenciado según su capacidad de pago.
· Reajuste de las becas en función de un indicador que considere las necesidades básicas de la familia de cada estudiante, además de la fluctuación positiva del IPC
· Revisar las condiciones de asignación, mantención etc., de la beca vocación de profesor, y generar una normativa legal con todos los actores sociales involucrados.
· Asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
e. Eliminar el CAE y crear un sistema único de Fondo Solidario para todas las instituciones que en la práctica no lucren y eliminar la banca en el sistema de financiamiento.
f. Tarjeta nacional estudiantil única y estatal, congelamiento de la tarifa estudiantil para la educación superior, regulada por decreto y gratuidad para los estudiantes secundarios, válida los 365 días del año, las 24 horas del día en todo el territorio nacional y para viajes interurbanos. Además, regulación de las tarifas estudiantiles de los viajes interregionales y recargo a los estudiantes por las semanas pagadas como adulto durante el inicio del año académico 2011. Eliminación del artículo que establece que la tarifa escolar sólo es válida para “viajes con fines educativos”, porque su ambigüedad permite a los empresarios del transporte administrar a discreción la validez de la TNE.
g. Eliminación del Aporte Fiscal Indirecto, por ser un claro incentivo regresivo que fomenta la segregación estudiantil y una herramienta que incentiva el lucro. Transformación de sus recursos en aportes basales para las universidades del Estado.
1.2 El conjunto de estas medidas son posibles porque tenemos recursos naturales suficientes como para financiar el sistema de educación superior en Chile, incluyendo su gratuidad. Pensamos que es primordial avanzar hacia la renacionalización de nuestros recursos naturales. Como demanda inmediata planteamos una Reforma Tributaria que contenga los siguientes elementos:
i. Modificación al Royalty
ii.Modificación a la ley de impuestos a la renta, en específico al impuesto de primera categoría en materia de utilidades percibidas por el sector empresarial.
iii. Modificación a la ley de donaciones en lo referente a las universidades.
2. Democratización y regulación de nuestro sistema de Educación Superior
a. Modificación del DFL 2 2010, artículo 56 letra e), artículo 67 letra e), y artículo 75 letra e) para garantizar el derecho a la participación triestamental en los cuerpos colegiados, en las elecciones de autoridades unipersonales y en la toma de decisiones de todas las instituciones de Educación Superior.
b. Asegurar las libertades de expresión, cátedra y de asociación a estudiantes, docentes y trabajadores en todas las instituciones, para que no se sigan violando los derechos constitucionales.
c. Prohibición efectiva del lucro mediante la creación de la superintendencia de Educación (sanción del incumplimiento de la ley) en todo el sistema de educación superior, como condición necesaria para el mejoramiento del bienestar de los estudiantes de todas las Universidades y de la calidad de la educación que se les entrega, para esto se requiere que las excedentes se reinviertan en el proyecto educativo.
d. Modificación de la ley que permite el lucro en otras instituciones de educación.
e. Nueva Acreditación, distinta a la Acreditación 2.0 presentada por el gobierno, obligatoria para todas las instituciones de educación superior, a través de agencias estatales, que no tengan conflicto de interés y que incorporen como criterios: la coherencia en la misión de las instituciones de objetivos educativos y necesidades de país, complejidad de las instituciones, cumplimiento del rol público, la ausencia efectiva de lucro y la existencia de organización estudiantil, académica y funcionaria, así como participación de la comunidad en los espacios de toma de decisiones.
f. Modificación de la LOCE y la LGE.
g. Garantizar constitucionalmente el derecho a la Educación en virtud de los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, como el pacto de derechos económicos, sociales y culturales y la convención americana de derechos humanos, entre otros.
3. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la matrícula
a. Rechazo a la PSU por su carácter regresivo y elitista que solo detecta el nivel socio-económico y Creación de mecanismos complementarios de acceso que consideren nivelación, mantención (académica y económica) y titulación para que de una vez exista igualdad de oportunidades para todos, así como de fondos estatales que permitan financiarlos.
b. Garantizar el acceso y las condiciones de estudio para las personas con necesidad educativas especiales en la educación superior.

Paro y Movilización Social 30 de Junio!


Todos al Paro y Movilización Social del 30 de Junio!

Movilización Nacional Social, convocada por la Confech, Colegio de Profes, CUT, Anef, Asamblea Cuidadana de Valparaíso, todos por Recuperar una Educación Pública, de Calidad !!


+Democracia +Financiamiento +Acceso y Calidad

Movilización del 1ero de Junio en la Prensa

Estudiantes de Chile afuera del Ministerio de Educación

Estudiantes de Chile se han concentrado a las afueras del Ministerio de Educación en la capital, esperando que el ministro responda a sus demandas de mayor apoyo a la educación pública.

>Leer más en TeleSur 

 

Más de 12.000 estudiantes marcharon por las calles de Valparaíso

Cerca de 12.000 estudiantes logró congregar la marcha en Valparaíso, que se inició en la Plaza Sotomayor, para finalizar en un acto artístico cultural en la Plaza O’Higgins.
Los universitarios y secundarios, acompañados de miembros de la ANEF, la CUT y el Colegio de Profesores, esperan reunir a cerca de 15.000 manifestantes en las calles de la ciudad puerto.
La manifestación es convocada a nivel nacional por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), exigiendo solución al endeudamiento de los estudiantes y la democratización de la educación entre otras demandas.

>Leer más en BioBioChile


Universitarios de Valparaíso se mantienen en paro esperando respuesta a sus demandas

En paro se mantienen la mayoría de los estudiantes de las universidades de la Región de Valparaíso a la espera de los pasos a seguir respecto a sus demandas al Gobierno. 

Todas las carreras de la Universidad de Playa Ancha se encuentran en paro y 23 facultades han sido tomadas en el marco de la movilización estudiantil en demanda de mayor democratización, aumento del financiamiento de las universidades tradicionales y acceso a la educación con equidad.

Lo mismo ocurre en la Universidad de Valparaíso, donde hay un paro general; al igual que en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el grueso de los estudiantes ha paralizado; mientras que en la Técnica Federico Santa María sólo algunos universitarios adhieren al paro.

>Leer más en BioBioChile


Rectores marcharon y universidades radicalizan movimiento a nivel nacional 

Las máximas autoridades de la Usach, Utem, U. de Playa Ancha y Valparaíso se unieron a la protesta estudiantil. Más de cinco planteles anuncian paro y toma indefinida.

Los rectores de la U. de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, de la Utem, Luis Pinto, U. de Valparaíso, Aldo Valle, y de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, decidieron salir de las oficinas y volcarse a las calles a protestar con los estudiantes contra las medidas privatizadoras, explican, que impulsa el actual gobierno. 

>Leer más en LaTercera


Marcha de la Confech reúne a 20 mil estudiantes y suma apoyo de rectores de Ues. tradicionales

Las máximas autoridades de la Usach, Utem, U. de Playa Ancha y Valparaíso se unieron a la protesta estudiantil. Más de cinco planteles anuncian paro y toma indefinida.

El rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, dijo que decidió participar en la movilización porque el fortalecimiento de la educación pública es una demanda "coherente con lo que yo he venido sosteniendo durante cinco o seis años". En tanto, la presidenta de la FECh, Camila Vallejo, acusó al ministro Joaquín Lavín de negarse a dialogar cuando se trata de regular el sistema privado. Y afirmó que el lucro “no es algo ideológico, es algo que transgrede la ley”.


>Leer más en El Mostrador


Camila Vallejo instó a Lavín a responder por escrito petitorio de la Confech

La presidenta de la FECh desestimó declaraciones del titular de Educación respecto a que "el diálogo es el camino".
La Confech en tanto hizo un positivo balance de la jornada de protestas, en el marco del paro nacional.

La presidenta de la FECh, Camila Vallejo, afirmó que los universitarios exigen una respuesta escrita al petitorio que le hicieron llegar el pasado lunes al Ministro de Educación, Joaquín Lavín, cuando sostuvieron un encuentro en el Mineduc.
ImagenLa dirigenta estudiantil sostuvo lo anterior ante los dichos del ministro Lavín, donde reiteró su posición de que el diálogo era el camino para conseguir resultados por las demandas estudiantiles.
"Si el ministro realmente quiere avanzar junto con nosotros, estudiantes que somos representativos, que logramos expresar en la calle el nivel de apoyo que tenemos del mundo social, que se pronuncie con una respuesta escrita hacia Confech, de acuerdo a las demandas que nosotros establecimos", sostuvo.

>Leer más en Cooperativa