Trabajos Voluntarios por un Chile Justo - Canela 2013

Convocamos a las y los jóvenes de nuestro país a participar de la Jornada de Trabajos Voluntarios “Jóvenes por un Chile Justo, Canela 2013”. Estos voluntarios se enmarcan en un período político en donde los jóvenes han jugado un rol protagónico en busca de las transformaciones necesarias para un Chile distinto

12

Vamos Todos! Fiesta de los Abrazos 2012!

ESTE 7 Y 8 DE ENERO TODOS AL PARQUE O´HIGGINS A LA MAS TRADICIONAL FIESTA POLÍTICO CULTURAL, LA FIESTA DE LOS ABRAZOS. Artistas Confirmados:- Sol y Lluvia- Legua York- Keko Yoma- Villa Cariño- Manuel García- Los Republicanos de la Cueca- Dúo Schwenke Nilo- La sonora de Tommy Rey- Santa Feria- Sambaigo- Comparsa.- Inti de los Abrazos.     La fiesta de los abrazos, que se realiza todos los años por lo general el primer fin de semana de cada año, se inició unos años después de instaurada la dictadura militar. Primero fueron algunas familias de confianza y amigos que celebraban un nuevo aniversario del Partido Comunista. Como...

“La primavera promete nuevos frutos”, por Camila Vallejo

Discurso pronunciado por Camila Vallejo Dowling al dejar la Presidencia de la Fech para asumir la vicepresidencia de la misma, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina “Salvador Allende” de la Universidad de Chile, el día martes 20 de diciembre de 2011. Discurso Cambio de Mando FECh 2011-2012 “Es difícil hacer el balance del presente año de nuestra federación, el solo hecho de sentarse y evaluar, repasar los contenidos, lo hecho y lo olvidado, son ejercicios que requieren de tiempo y tranquilidad, dos elementos que hasta el momento no hemos tenido y que dificultan los análisis a la hora de repasar el año transcurrido. A esto hay que sumarle...

Desajuste, por Manuel Riesco

“Esto puede terminar muy mal si las autoridades no responden a las inquietudes,” ha declarado Giorgio Jackson. En declaraciones inteligentes y reflexivas a El Mercurio del 12 de noviembre del 2011, el dirigente de la Confech ha expresado una idea profunda: un desajuste entre la sociedad y sus instituciones no se puede prolongar por mucho tiempo. Los humanos somos seres sociales. Nuestra individualidad solo existe en el seno de nuestra especie. Todas nuestras instituciones son construcciones sociales. Por ejemplo, el Banco Central no es un edificio sino una relación social. Su función esencial consiste en emitir moneda...

A propósito del desgaste. La convicción del movimiento estudiantil por mejorar la sociedad chilena y hacerla más justa sigue firme.

Por Camilo Ballesteros, Presidente FeUSACH    Desde hace unos meses el gobierno ha apostado al desgaste del movimiento estudiantil. Esta estrategia se ha expresado en distintas acciones como negarse a priori a escuchar cualquier voz o propuesta diferente a la propia en torno a la reforma educacional, aplicando altos niveles de represión, dilatando las respuestas a cualquier emplazamiento del movimiento, y cuando responde, lo hace por los medios de comunicación y no directamente a los actores sociales.    También a través del chantaje a los estudiantes sobre los beneficios estudiantiles y a muchas universidades...

La política de los consensos entre cuatro paredes. Por Camila Vallejo.

     Con tirria reacciona la derecha chilena cuando algunos dirigentes estudiantiles hemos hecho un público llamado a los parlamentarios a no caer en la política de los consensos entre cuatro paredes.      Desde el retorno a la democracia, las instituciones políticas chilenas no habían sido puestas en tela de juicio, menos aún el modelo neoliberal.      La política de los consensos y el binominal en el Congreso propiciaron un escenario cómodo tanto para la Concertación como para la Derecha, quienes omitieron durante todo este tiempo debates sobre problemáticas de...

Camila Vallejo: "Esta lucha no es solo de los chilenos ,si no de todos los jóvenes del mundo"

Esta entrevista ha dado la vuelta al mundo a través de medios digitales. Son ya seis meses de protestas en las calles, asambleas y articulaciones con otros sectores de la sociedad, bajo la demanda primera de un nuevo modelo de Educación que se traduce en una demanda contra el Sistema Neoliberal en general.          Camila Vallejo, una joven de 23 años estudiante de la carrera de Geografía, se convirtió en una de las figuras visibles del movimiento más importante en Chile desde la llegada de la Concertación. Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile,...

Carta Abierta al Presidente de la República. Intelectuales Chilenos.

Señor Sebastián Piñera EcheniquePresidente de la RepúblicaPresenteSeñor Presidente: A seis meses de iniciado el movimiento estudiantil en favor de la educación, los aquí firmantes, en tanto ciudadanas y ciudadanos vinculados al mundo de la cultura y el pensamiento: las ciencias, las artes, la educación y las humanidades, no podemos dejar de manifestar nuestra gran preocupación ante la indiferencia expresada por vuestro gobierno a las legítimas demandas de los jóvenes, apoyadas por la inmensa mayoría de los chilenos, y la creciente criminalización del movimiento estudiantil.Somos testigos de este bello momento histórico, en que una generación de jóvenes entrega su tiempo y energías en favor de “una causa noble, hermosa y legítima” –tal como usted la calificó en las Naciones Unidas–, como es...

Plebiscito por la educación y crisis de legitimidad.

Por Hernán González M., Dirigente Colegio de Profesores de Chile La magnitud de la movilización de los días 7 y 8 de octubre, días de la consulta, puso de relieve que los chilenos creen en que es posible otro tipo de educación y en la necesidad de proyectar un sistema de educación pública gratuita administrado por el Estado sin intermediarios que se enriquecen a expensas del erario público".    Recientemente, el Colegio de Profesores de Chile por mandato de su Asamblea Nacional, realizó un plebiscito nacional para consultar a la ciudadanía acerca de las soluciones para la crisis del sistema educacional chileno...

Pages 251234 »